miércoles, 19 de junio de 2013

FRIJOLES CON JALAPEÑOS



Unos fríjoles con jalapeños mas o menos picantes.


INGREDIENTES:
fríjoles
cebolla, laurel
chiles jalapeños en lata
salsa de tabasco de chiles
tortillas mexicanas de maíz
PROCEDIMIENTO:
Poner a remojo los frijoles, mejor de víspera, cocer con media cebolla y una hoja de laurel, en abundante agua, unos tres dedos por encima de los fríjoles.
Cocer alrededor de dos horas y media, hasta que estén tiernos, deben de quedar bastante caldosos.
Acompañar con unos chiles jalapeños en conserva de escabeche, comercialmente los venden en latas ya preparados.
Así mismo acompañar con unas tortillas de maíz rotas previamente calentadas en una sartén.
Añadir a los fríjoles en el momento de degustarlos, una salsa tabasco de chiles.




martes, 18 de junio de 2013

ARROZ CON LECHE - FRESAS





Un arroz con leche tradicional, en el que hemos sustituido parte de la leche, por puré de fresas naturales.

El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países, hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele echar canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo.


INGREDIENTES:
arroz
fresas naturales
mermelada de fresas
azúcar
agua de rosas
PROCEDIMIENTO:
El proceso es similar al arroz con leche tradicional, la diferencia es que en vez de sólo leche utilizamos un puré de fresa fresca que haremos triturando estas, así mismo utilizaremos un par de cucharadas de mermelada de fresas.
Poner en un recipiente alto una medida de arroz y 4 veces el volumen de este, de leche y puré de fresas naturales.
Añadir azúcar, la cantidad que tu desees y un par de cucharadas de mermelada de fresas, cuidado que también va a edulcorar el resultado final.
Dejar cocer a fuego lento, no olvides remover a menudo, tiene que quedar cremoso.
Al final añadir trozos de fresa cortados.







lunes, 17 de junio de 2013

MENJAR BLANC






INGREDIENTES:
150 gr.almendras
1 l. agua
canela, cardamomo
limón
hojas de gelatina
25 gr.maicena
125 azúcar
agua de rosas

PROCEDIMIENTO:
Las versiones de esta receta son infinitas, procedente de la edad media llevaba incluso componentes cárnicos, otras, ni siquiera llevaban almendra, que yo considero ingrediente básico, otras sustituyen la leche por agua, de cualquiera de las maneras esta es la mía, la ortodoxia, igual ya ni existe.

Si utilizamos almendras enteras les quitamos la piel, para ello basta darles unos segundos de hervor y la quitaremos con bastante facilidad, otra opción es comprar la almendra molida.
En un recipiente amplio colocamos el agua con la almendra molida, dejamos hervir para que se infusione bien, (otra opción es utilizar leche de almendra comercial, una vez infusionada pasamos todo el contenido por un colador muy fino, o mejor aún una estameña (tela blanca bastante espesa), el objeto es que quede una leche fina con sabor a almendra.
Una vez logrado esto, lo que vamos a hacer es aromatizar esta leche, para ello añadimos unas semillas de cardamomo, peladuras de limón y de naranja y el zumo de medio limón, agua de rosas... dejamos infusionar unos minutos.
Volvemos a colar todo para rescatar las partes sólidas, añadimos el azúcar, disolvemos en un poquito de agua fría los 25 gr. de maicena, esto es para que no se hagan grumos, y lo mezclamos todo, mantenemos todo el conjunto a un  fuego suave y sin dejar de remover hasta que vaya espesando.
En resumen es una especie de natillas con leche de almendra aromatizada.
Utilizamos poca maicena para darle consistencia, sustituyendo esta por un par de hojas de gelatina, para que sea mas etérea, para ello las hidratamos en agua bien fría, cuando estén hidratadas, las añadimos a la mezcla todavía caliente pero ya fuera del fuego, removemos bien.
Llenamos los recipientes en los que vayamos a servir el menjar blanc y los llevamos a nevera, para que tomen consistencia.
Podemos espolvorear con un poco de canela por encima.

El manjar blanco es en España y otras partes de Europa una crema dulce aromatizada con canela y piel de limón que se toma como postre. En la cocina medieval esta comida se preparaba con pechuga de pollo, almidón de arroz, azúcar, almendrasy a veces leche y otros ingredientes.
El almidón de arroz usado en esta crema para espesarla llegó a Europa a través de la cultura árabe. Actualmente los ingredientes principales son leche o almendras, maicena o almidón, canela en rama y en polvo, piel de limón y azúcar. Es muy tradicional en Riudoms (Tarragona), donde se hace con almendra, almidón, azúcar, una piel de limón y canela. También en las islas Balerares, donde suele hacerse con leche de vaca en vez de leche de almendras.
Seguramente la expresión menjar blanc procede del nombre àrabe ispidba o bien del arabopersa sepidba. Este dulce se llama menjar blanc en catalan (literalmente, ‘comida blanca’; del catalán viene la traducción al castellano), blanc-manger en francés, mangiare bianco en italiano, blancmange en inglés, y Flammeri en alemán.
(FUENTE: WIKIPEDIA)







viernes, 14 de junio de 2013

BACALAO CON BUENAS COMPAÑÍAS






Lomos de bacalao desalado sobre unas patatas a la importancia y en "amigable conversación" con frutos del mar.

INGREDIENTES:
lomos de bacalao
ajo, cebolla
patatas
harina, huevo para rebozar
mejillones
almejas
langostinos
cigalas
perejil
aceite de oliva
PROCEDIMIENTO:
Desalar el bacalao, AQUÍ lo hicimos.
En un recipiente amplio, tipo paella, pochar unos dientes de ajo y media cebolla finamente picada, partiendo de un aceite de oliva en frío.
Colocar encima los lomos de bacalao con la piel para abajo, dejar que se hagan un poco y sobre todo que suelten su gelatina, a los 2 ó 3 minutos retirarlos y reservarlos, se acabaran de hacer posteriormente.
En esa misma paella y con el caldo o gelatina que haya dejado el bacalao acomodar los langostinos, cigalas, gambones...tenerlos un minuto y retirarlos, se trata únicamente de que suelten su sabor.
Por otro lado abrir los mejillones y almejas en recipientes separados con un poco de agua, el agua que suelten la recuperaremos para la cocción del guiso.
Para las patatas a la importancia:

Colocamos las patatas a la importancia a modo de cama en la paella, estarán doradas pero sin acabar de hacer, añadimos el agua que han soltado las almejas y los mejillones, mejor pasada por un colador fino, por si hay alguna impureza, añadimos a su vez un caldo que habremos hecho con unos cangrejos de mar, que cubra las patatas, dejamos hervir hasta que las patatas estén blandas.
Finalmente colocamos por encima los lomos de bacalao, y el marisco, lo dejamos a fuego muy lento 2 ó 3 minutos, el calor residual hará que todo quede en su punto, no los hagas demasiado.




jueves, 13 de junio de 2013

BROCHETA DE ALCACHOFAS Y TORTA DEL CASAR - TAPA




La mezcla de la alcachofa con un queso cremoso, tipo torta del Casar...

INGREDIENTES:
alcachofas
torta del Casar
aceite de oliva
PROCEDIMIENTO:
Limpiar y cortar las alcachofas por la mitad, confitar en aceite de oliva a baja temperatura, cuando estén ya cocidas darles un golpe de plancha para que queden doradas y crujientes.
Ensartar en una brocheta y cuando estén todavía calientes añadir por encima un queso cremoso, una torta del Casar puede ir perfecto.
Si fuera necesario añade unas escamas de sal, aunque el queso ya aporta su salinidad.


miércoles, 12 de junio de 2013

ALITAS DE POLLO CON PATÉ DE HIGADITOS Y CHAMPIÑONES




Un plato para una cena de verano...

INGREDIENTES:
alitas de pollo
Para el marinado de las alitas:
un par de dientes de ajo
jenjibre
salsa de soja
aceite de oliva
sal y pimienta
hierbas aromáticas:
salvia, cebollino, tomillo
champiñones
higaditos de pollo
sal, pimienta
nata
pan tostado
PROCEDIMIENTO:

Poner las alitas con los componentes de la marinada en un recipiente, mínimo un par de horas, mejor de vísperas.
Freír las alitas, que queden crujientes, sacar a papel culinario absorbente y reservar.
Para el paté;
Sazonar los higaditos de pollo y darles una fritura junto con unos ajos laminados, cuando estén cocinados retirarlos y reservarlos.
Sofreír los champiñones, cuando estén en su punto adicionarlos junto con los higaditos y triturar el conjunto.
Añadir un poco de nata, sal, pimienta y alguna hierba aromática, triturar hasta que quede una pasta, reservar en unos pequeños moldes.
Para presentar el plato colcoar las alitas distribuidas en un plato grande, en medio dos moldes de paté, decorar con hierbas aromáticas y acompañar por láminas de pan tostado para el paté.




martes, 11 de junio de 2013

CEREZAS, FRESAS, CHOCOLATE BLANCO





Para postre o para acompañar el café.

INGREDIENTES:
chocolate blanco
nata
cerezas
fresas
PROCEDIMIENTO:
Deshacer el chocolate blanco al baño maria o en el microondas, añadiendo peviamente un poo de nata, para que quede la textura adecuada para napar la fruta.
Sin quitar los pedúnculos napar de chcolate pero de tal manera que se vea parte de la fruta.
Presentar en un plato de pizarra.





lunes, 10 de junio de 2013

COCA DE SARDINA MARINADA -TAPA




Un lomo de sardina marinada con toques orientales.

INGREDIENTES:
lomos de sardina
pimientos rojos y verdes
pétalos de flores comestibles
Para el marinado:
sal, pimienta
zumo de limón
vinagre blanco
salsa de soja
salsa de pescado
jenjibre
aceite de oliva
tortilla de maíz
paté de olivas negras de Aragón
PROCEDIMIENTO:
Limpiar la sardina, quitar todas las espinas y cuadrar un poco con el cuchillo.
Colocarla con todos los componentes del marinado por lo menos una hora.
Para soporte de la sardina utilizamos una tortilla mejicana comercial, cortamos un rectángulo y la pasamos por la sartén.
Colocar encima el lomo de sardina marinada, unos trocitos de pimiento rojo y verde, unos pétalos de flores comestibles y un poco de puré de olivas negras de Aragón.

MAS TAPAS

viernes, 7 de junio de 2013

POCHAS CON CARNE Y SALSA HARISSA






Un plato fusión de varios países y lugares.

INGREDIENTES:
carne picada de ternera y cerdo
pochas en conserva
ajo, chalota
tomate concentrado
orégano, jengibre3
cardamomo, laurel
harissa en polvo
aceite de oliva
vino blanco
cebollino fresco, perejil
PROCEDIMIENTO:
Algo parecido a la carne con chiles y frijoles, pero sólo parecido, nos gusta fusionar el aroma oriental del cardamomo, la salsa harissa del Magreb, las pochas navarras... de la fusión sale siempre algo diferente.

En un recipiente amplio pochamos un diente de ajo y un par de chalotas picadas partiendo de un aceite en frío.
Una vez pochadas añadimos la carne picada, puedes usar de ternera, de cerdo o mezcladas o la que tu prefieras, dejar rehogar el conjunto.
Añadir los aromáticos, las semillas de cardamomo rotas, el laurel, pasta de jenjibre, pasta de orégano, un vaso de vino blanco y un poco de agua.
Añadir las pochas cocidas, hemos usado unas en conserva, no es tiempo de las frescas, hay conservas de pochas de muy buena calidad.
Añadir el tomate concentrado, suelen venderlo en botes pequeños o en tubo, si no utilizas tomate frito normal, finalmente añadir la harissa, esta la comercializan en pasta o en polvo, nosotros hemos utilizado este último formato, la cantidad depende un poco del grado de picante que te guste.
Todo este conglomerado de sabores y aromas lo dejamos hervir 4-5 minutos, realmente todo está cocinado, solo es para que se mezclen los sabores.
Acabar con un poco de cebollino fresco y perejil picado por encima del guiso.

La salsa harissa es una salsa picante confeccionada a base de chiles y diferentes y variadas especias, parece ser de origen tunecino, aunque se consume en todo el Magreb y Oriente Medio, suele comercializarse en pasta o en polvos, estos últimos si se mezclan con aceite de oliva ya tenemos la salsa en pasta.






jueves, 6 de junio de 2013

CALAMAR SOBRE TRINCHAT DE PATATA, MANTEQUILLA DE CAFÉ




Calamar a la plancha sobre unas patatas asadas.

INGREDIENTES:
calamar fresco
patatas
sal, pimienta negra
sal
aceite de oliva
PROCEDIMIENTO:
Para asar las patatas puedes hacerlo en el horno convencional o en el microondas, nosotros hemos optado por esta última opción, colocamos las patatas en un plato hondo y envolvemos el conjunto con papel film culinario, si las patatas son de buen tamaño 8 minutos a máxima potencia.
Pelar las patatas y machacarlas con un tenedor, sazonarlas con sal y pimienta negra recién molida, añadir un poco de aceite de oliva, no te debe quedar un puré, si no mas bien un una textura mas gruesa.
Pasar el calamar por la plancha.
Para presentar el plato colocar la patata machacada de base, encima el calamar, sazonar este con sal gruesa y añadir unas gotas de aceite.
Acabar con una rodaje de mantequilla de cafe que el comensal mezclará con la patata.