miércoles, 5 de junio de 2013

ARROZ CALDOSO CON SENDERUELAS Y BACALAO







Un arroz caldoso con senderuelas y bacalao, puro sabor.

INGREDIENTES:
bacalao
senderuelas desecadas
arroz bomba PRADOS DEL COLONO
ajo, chalota o cebolla
sal
aceite de oliva.
caldo de pescado
PROCEDIMIENTO:
Hacer un buen caldo de pescado, puedes utilizar pescado de morralla o huesos de rape.
Vamos a utilizar setas desecadas para ello ponerlas a hidratar una media hora antes de utilizarlas, lavarlas y desechar la primera agua,  luego si se quiere puede utilizarse el agua en la que las hemos hidratado.
Cortar el bacalao previamente desalado ( AQUÍ puedes ver como desalarlo) en cuadrados no demasiado grandes, casi de bocado.
En una paella sofreír un diente de ajo y una chalota partiendo de un aceite del bajo Aragón (AOVEBA) en frío, añadir los dados de bacalao, sólo un minuto para que aporten un poco de su gelatina, retirarlos enseguida y reservarlos.
Agregar las setas hidratadas y el arroz, una medida por persona (80-100 gr), rehogar el conjunto.
Agregar 4 veces el volumen de arroz del caldo de pescado que teníamos reservado.
Poner fuego fuerte hasta que hierva y después bajar el fuego para que se haga lentamente, unos 18 minutos, dos o tres minutos antes de que el arroz esté acabado colocar por encima los dados de bacalao, con el calor residual será suficiente para su acabado, no lo hagas demasiado.
Debe quedarnos un arroz caldoso, tampoco demasiado pero para comer con cuchara.




Prados del colono es el primer y único arroz de Teruel, de Valmuel, para ser mas exactos, cerca de Alcañiz, pueblos de colonización que han vivido siempre de la agricultura, una empresa familiar que empieza a comercializar este producto.

Para catar un arroz la mejor manera quizás sea cocinarlo como un arroz caldoso y ver como responde al día siguiente, por supuesto el caldo habrá desaparecido, salvo que lo guardemos aparte y luego lo volvamos a añadir, cosa que se hace en muchos restaurantes, pero lo que si queda de manifiesto es como queda su textura, y este arroz al día siguiente sigue conservando su sabor, suelto y muy agradable.
Este arroz bomba de fácil cocción, algo menos de 20 minutos, está a nivel de cualquier arroz bomba nacional de prestigio y es aragonés...no vayan ustedes a buscar arroz a otro sitio.
Probaremos en un futuro oficiándolo de diferentes maneras, pero el producto es bueno, gran absorción de sabor, grano suelto, veremos como suelta el almidón cocinando un risotto cualquier día de estos.



Valmuel




martes, 4 de junio de 2013

ALCACHOFAS CONFITADAS A BAJA TEMPERATURA CON PASTA NEGRA Y ALMEJAS






El sabor y la textura de las alcachofas confitadas define este plato.

INGREDIENTES:
alcachofas
pasta negra, tagliatelle
almejas
aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón (AOVEBA)
sal, pimienta negra
un diente de ajo
PROCEDIMIENTO:
Cocer la pasta en abundante agua con sal, el tiempo que marque el fabricante, o quizás algo menos que quede al dente, escurrir y reservar algo de agua de la cocción, por si fuera necesaria añadir para que no quede tan seca.
Limpiar las alcachofas y dejarlas enteras o medias, sumergirlas en aceite y colocar el recipiente al fuego, que no supere los 60 grados, lentamente, de esta forma confitamos las alcachofas, que quedaran con una textura melosa y muy agradable, mantenerlas en el fuego hasta que estén hechas.
En una sartén pochar un diente de ajo picado, añadir las almejar justo que se abran y dejen el jugo, retirarlas y reservarlas, adicionar la pasta y refreírla.
Para presentar el plato colocar la pasta con las almejas alrededor y las alcachofas confitadas, adicionar algo de aceite de oliva.








lunes, 3 de junio de 2013

MONTADITO DE CHICHARRILLOS BATIDOS CON PATE DE OLIVAS Y SALSA DE MANGO-CURRY





Una tapa rápida y sabrosa.

INGREDIENTES:
una lata de chirarrillos en conserva
mahonesa
pimienta
paté de aceitunas negras
mango
curry
aceite de oliva
pan tostado
PROCEDIMIENTO:

Hacer una mahonesa convencional o comprar una ya hecha, mezcla la mahonesa con unos chicharrillos de lata de buena calidad, mejor que con la batidora hacerlo con un tenedor para que quede una textura mas agradable.
Untar una rebanada de pan tostado con esta mezcla, colocar encima un poco de paté de oliva negra de Aragón o una mezcla de mango y curry triturado y emulsionado con aceite de oliva.
Salpimentar si fuera necesario.





viernes, 31 de mayo de 2013

CAZUELA DE MERLUZA, GULAS Y ALCACHOFAS





Una cazuela tan sabrosa como rápida de oficiar.

INGREDIENTES:
merluza
alcachofas
espárragos verdes
gulas
ajo, chalota
cebollino
sal, pimienta
aceite de oliva
huevos de codorniz
PROCEDIMIENTO:
Con las espinas y cabeza de la merluza confeccionaremos un caldo suave, 15-20 minutos de hervor.
Cortamos y reservamos la parte mas tierna de los espárragos, con el resto que todavía es comestible los cortaremos en trocitos pequeños.
En  un recipiente amplio añadimos aceite de oliva, las alcachofas limpias y cuarteadas o partidas por la mitad según su tamaño, los trocitos de espárragos y un diente de ajo y una chalota finamente picada, que sofría todo unos minutos.
Añadir un poco del caldo de pescado que teníamos reservado, dejar que cueza unos minutos el conjunto.
Finalmente añadir la merluza sazonada con sal y pimienta con anterioridad y ls gulas, en 3 ó 4 minutos mas un tiempo con el calor residual la merluza estará suficientemente cocinada.
Romper unos huevos de codorniz encima del guiso, procurando que la yema quede líquida.
Pasar por la plancha las cabezas de espárragos verdes, atar con una hoja de cebollino para presentar el plato.
Acabar con abundante cebollino picado por encima.


jueves, 30 de mayo de 2013

YEMA INYECTADA CON CALDO DE JAMÓN SOBRE ACELGAS CON PIÑONES Y JAMÓN



Acelgas, una verdura  nutritiva y sabrosa si se le condimenta bien.

INGREDIENTES:
acelgas
jamón de Teruel
piñones
sal, pimienta
aceite del Bajo Aragón
yema de huevo de corral
caldo de jamón
PROCEDIMIENTO:
Cocer las acelgas en agua con sal, sacar a agua con hielos para mantener la clorofila y el tono verde, escurrir y refreír en aceite de oliva  con un par de dientes de ajo chafados.
Añadir el jamón cortado en trozos no demasiado grandes, añadir unos piñones previamente tostados.
Para emplatar, nos ayudamos de un aro circular donde ubicamos la verdura, encima colocamos una yema de huevo a la que con mucho cuidado y haciendo uso de una jeringuilla culinaria con aguja fina pinchamos la yema , extremos una cantidad de su interior y luego la rellenamos con un caldo de jamón que habremos hecho previamente bien concentrado, no es necesario demasiado caldo, unicamente que cuando fluya la yema tenga ese sabor a jamón.




miércoles, 29 de mayo de 2013

HUEVOS A LA BARCELONINA - (OUS A LA "BARCELONINA")



Esta receta es del Maestro Domenech, (1874 - 1956) autor y editor catalán de numerosas obras de gastronomía, conoció a Teodoro Bardají con quien colaboró en numerosos artículos culinarios.


INGREDIENTES:
setas (champiñones)
ajo, perejil
aceite de oliva
caldo de carne
alcachofas
huevo
jamón de Teruel
sal, pimienta
PROCEDIMIENTO:

Asar las setas, la receta original habla de "gírgolas" pero puedes utilizar cualquier otra seta, incluidos unos buenos champiñones, asarlos en el horno para que no cojan excesivo aceite, previo aderezo con una picada de ajo y perejil.
Una vez limpias las alcachofas las cuarteamos o dejamos enteras, depende de su tamaño, las sumergimos en aceite de oliva y las dejamos confitar largo tiempo a baja temperatura, tendrán una textura melosa y muy agradable.
Para el huevo poché utilizamos la técnica del papel film, AQUÍ LO PUEDES VER, lo mantenemos en agua hirviendo unos 5 minutos.
Pasamos las láminas de jamón por la sartén muy poco tiempo.
Para montar el plato colocamos las setas, las alcachofas confitadas, unas láminas de jamón y encima el huevo poché, que fluya la yema.
Sazonar con pimienta recién molida.






martes, 28 de mayo de 2013

ALCACHOFAS, PASTA Y PUERROS





Un plato completo de verdura y pasta

INGREDIENTES:
alcachofas
puerros
pasta (galets pequeños)
piñones
jamón de Teruel
ajo, chalota
aceite de oliva
pan
PROCEDIMIENTO:
Cocer las alcachofas enteras, sin limpiar, tal como lo hicimos AQUÍ.
Una vez cocidas quitar la parte no comestible y cortar en mitades o cuartos, según tamaño, reservar.
Cocer la pasta en agua con sal, hemos usado un tipo de galets pequeño, puedes utilizar la que mas te guste, escurrir y reservar.
Cortar el puerro en juliana fina y pocharlo en una sartén junto con un diente de ajo y una chalota picados.
Cuando esté pochado el conjunto agregar las alcachofas y la pasta cocida, así como el jamón cortado en trocitos pequeños, sofreír un minuto para que se mezclen los sabores, si es necesario añadir un poco de agua de cocción de la pasta.
Acabar con unos piñones tostados y unos cuadraditos de pan frito.






lunes, 27 de mayo de 2013

TOSTADA DE PUERRO ASADO, ANCHOAS, ALMENDRAS FRITAS Y QUESO






Una tosta completa de sabores variados.

INGREDIENTES:
puerros
anchoas en salazón
almendras sin piel fritas
mahonesa
cebollino fresco
queso
PROCEDIMIENTO:
Tostar una rebanada de pan de hogaza.
Untar de una capa suave de mayonesa.
Asar los puerros,  puede hacerse en el horno convencional o en el microondas, paraa hacerlo de esta última manera colocar los puerros limpios en un plato, envolverlos con papel film culinario, meterlos al microondas unos 5 - 6 minutos a máxima potencia, depende de su tamaño.
Trocear los puerros asados y distribuirlos en la tostada.
Colocar estratégicamente unas anchoas en salazón.
Distribuir también unas almendras fritas, mejor rotas.
Ayudado con un pelador colocar unas lascas de queso curado por encima.
Acabar con un poco de cebollino picado y unas gotas de aceite de oliva en crudo por encima.





viernes, 24 de mayo de 2013

SALMONETES RELLENOS DE RISOTTO AL CURRY





Un cremoso risotto con sabor a curry sobre un fresco salmonete.

INGREDIENTES:
salmonetes
arroz
curry
mantequilla
aceite de oliva
ajo, chalota
queso mascarpne y parmesano
sal, pimienta
cebollino fresco
caldo de pescado (espinas y cabeza de merluza)
PROCEDIMIENTO:


Pochar un diente de ajo y una chalota en aceite de oliva y mantequilla al 50 por ciento.
Cuando estén pochados añadir el arroz.
Añadir poco a poco el caldo, no dejar de remover.


Añadir una cuharada pequeña de curry.

Al final de la cocción añadir un par de cucharadas de queso mascarpone y parmesano rallado, ambos quesos darán cremosidad.


Limpiar y abrir el salmonete tal como muestra la foto, dejando la espina central.
Rellenar con el risotto y acabar con cebollino fresco picado  por encima.



El arroz Arborio es una variedad italiana de arroz de grano corto. Toma su nombre de la ciudad de Arborio, en el valle del Po, donde se cultiva. Cocinados, los granos son redondos, firmes, cremosos y masticables, gracias al alto contenido en amilopectina del almidón de esta variedad, por lo que tienen un sabor propio, aunque combina bien con otros. Se usaba para hacer risottos, aunque las variedades Carnaroli y Vialone Nano aún se emplean con más frecuencia para este fin.


MAS RISOTTOS

MAS ARROCES

TAPEO EN ZARAGOZA - RUTA NÚMERO 21: EL CLAVEL, EL ÁNGEL DEL PINCHO, TABERNA GEPPETTO


EL CLAVEL




Dos cañas y dos tostas de jamón 10 euros



EL ÁNGEL DEL PINCHO



Empanadas y tempuras








CALAMARES Y DOS VINOS 7,70


TABERNA GEPPETTO




CROQUETA DE SEPIA, DE BOLETUS Y DOS VINOS 5,40 EUROS



SITUACIÓN RUTA 21


Ver ruta numero 21 en un mapa más grande




MAS RUTAS DE TAPEO EN ZARAGOZA